Arquitectas Mujeres de Tanzania para la Humanidad (TAWAH, por su sigla en inglés) se formó en junio de 2010 de la mano de un grupo de arquitectas e ingenieras tanzanas que se unieron a partir de un fuerte compromiso para mejorar la justicia social en el país y la región en general. Desde su establecimiento, en TAWAH han diseñado y construido una escuela secundaria y aulas adicionales en zonas rurales, han mejorado casas existentes en el norte de Tanzania y han construido viviendas asequibles para víctimas de inundaciones en la ciudad capital de Dar es Salaam.
Este proyecto de TAWAH tiene como sede la aldea de Mhaga, en la región rural de Tanzania. Aborda la precariedad de las viviendas y la desigualdad de género en el sector de la construcción. El foco central del proyecto radica en un centro de formación, donde las mujeres aprenden a construir casas asequibles y respetuosas del medioambiente. También se ofrecen servicios de cuidados de niños para facilitar la participación de mujeres con familias jóvenes. Las habilidades que adquieren luego se utilizan en el programa de construcción de viviendas de TAWAH que, en este caso, está destinado a residentes de edad avanzada que necesitan ayuda en Mhaga.
Una parte importante de la construcción y de las actividades de desarrollo de negocios es la fabricación de ladrillos de tierra. La tierra se extrae del suelo para construir los cimientos. Luego, se la mezcla con otros materiales naturales como arena y, por último, se la moldea y seca en forma de ladrillos entrelazados. Estos se utilizan para construir casas y como producto que puede comercializarse a la comunidad más amplia.
Una vez que las mujeres se capacitaron y realizaron la experiencia de práctica en la construcción, TAWAH las ayuda con oportunidades de trabajo, ya sea dentro de la organización, en el sector más amplio de la construcción o para establecer sus propios emprendimientos.
Impacto social
A través del proyecto, los residentes de edad avanzada se benefician con casas seguras y cómodas, lo que mejora su bienestar y los ayuda a envejecer con dignidad.
También participan albañiles hombres capacitados. Estos enseñan a las mujeres en el centro de TAWAH y suministran agua y materiales en los sitios de construcción con sus propios vehículos. TAWAH ha recopilado evidencias de que hay hombres que actualmente están trabajando a la par de sus esposas para renovar y mejorar sus casas.
El impacto social del proyecto puede observarse con claridad en la cantidad de mujeres capacitadas en la construcción, que adquieren habilidades que las ayudan a empoderarse e independizarse económicamente. Una vez que se capacitaron, pueden fabricar ladrillos de tierra para revenderlos y tener acceso al mercado laboral en el sector de la construcción, que ofrece salarios mejores que los que se suelen pagar en empleos que tradicionalmente se asignan a mujeres. Así, pueden reintroducir esos ingresos en sus hogares, familias y comunidades, y asumir un potente rol como referentes para las generaciones más jóvenes.
Mediante sus conexiones con el gobierno local, TAWAH presiona para obtener recursos que respalden aún más el progreso económico de las mujeres, como préstamos para mejoras de viviendas y asistencia para microemprendimientos.
Un aspecto clave del proyecto es la manera en que se vincula con los miembros de la comunidad, estudiantes, voluntarios, organizaciones asociadas y universidades internacionales. Esto genera una consciencia mayor, así como más conocimientos y mejoras.
El proyecto se nutre de la comunidad y, a su vez, la fortalece. Involucra a personas de todos los grupos etarios y géneros, desde familias ampliadas, hasta líderes de gobiernos locales y alumnos en edad escolar que pueden aprender sobre construcción y la importancia de una vivienda segura, a través de las personas mayores que participan en el diseño de sus propias casas.
Impacto ambiental
Además de usar la tierra del lugar, que está absolutamente disponible sin costo, para convertirla en ladrillos entrelazados, también aprovechan la recolección de agua de lluvia y la recuperación de aguas residuales.
Se hace hincapié en la educación ambiental, para promover una cultura de responsabilidad dentro de la comunidad. Además, durante los últimos tres años, se plantó un total de 213 árboles frutales y de sombra, lo que contribuye con la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.
Financiación
El costo del proyecto es de 107.000 dólares, y hay fondos garantizados hasta 2026. Durante este plazo, se construirán seis casas más (lo que sumará un total de 17). TAWAH depende de una combinación de subsidios, donantes y eventos de recaudación de fondos. También recibe ayuda de una variedad de socios como ITV Media, la Universidad de Zanzíbar, MBEYA UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY, NATIONAL MICRO FINANCE BANK, JULIUS BAER FOUNDATION, KNAUF TANZANIA, SEGAL FAMILY FOUNDATION, HABITAT FOR HUMANITY TANZANIA y el Building Research Institute.
Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, la organización está explorando diversas actividades que generen ingresos como las siguientes:
- Ofrecer cursos acreditados con un arancel
- Brindar apoyo adicional para cooperativas de construcción de mujeres
- Vender ladrillos de tierra
- Usar 10 acres de un terreno que adquirieron recientemente, para el cultivo de productos orgánicos
Transferibilidad y expansión
El centro de formación de TAWAH brinda servicios a las regiones más remotas de Tanzania, gracias a sus instalaciones para alojamiento, que permiten que mujeres que viven lejos participen en el programa. A su vez, esto ayuda a diseminar habilidades y conocimientos nuevos a lo largo de todo el país, ya que las alumnas graduadas promueven y respaldan el cambio en sus comunidades. Al regresar a casa, estas comparten sus conocimientos y habilidades con otras personas, para multiplicar los beneficios de la vivienda de bajo costo y su potencial de mayores ingresos entre un público más amplio.
TAWAH pretende replicar este modelo en toda Tanzania, adaptándolo a los recursos de cada lugar. El objetivo final es establecer centros de formación satélite en al menos cuatro regiones, pero esto está sujeto a la obtención de fondos en el futuro.
Por qué son ganadoras de los Premios Mundiales del Hábitat
En TAWAH trabajan para contrarrestar la dominación masculina en la sociedad y el sector de la construcción de Tanzania, al empoderar a las mujeres en varios niveles, a fin de generar cambios en sus comunidades y en sus vidas, a la vez que se resuelven los problemas de vivienda que afectan a los grupos vulnerables. Este premio reconoce sus esfuerzos para promover el desarrollo sostenible, la igualdad de género y la inclusión social. Además, destaca la importancia de reducir la huella de carbono en el sector de vivienda y de proteger el medioambiente.
Descargue el resumen completo del Proyecto